Entrevista a J.M. Mulet.
José Miguel Mulet, nacido en Denia en 1973, es licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia. Profesor de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas que trata de desarrollar plantas tolerantes a la sequía y al frío. En su faceta de divulgador científico, ha publicado varios libros que se caracterizan por lo claros y cercanos que son a la hora de comunicar, son muy divertidos y amenos de modo que podríamos decir que son “para todos los públicos”. Sus libros son Los productos naturales ¡vaya timo! , Comer sin miedo (Premio Prismas 2014 al mejor libro de ciencia editado en castellano), Medicina sin engaños, La ciencia en la sombra, Transgénicos sin miedo y Qué es comer sano. También es autor de la sección «Ciencia sin ficción» en El Pais Semanal y del blog Tomates con genes, en la web sobre ciencia Naukas.
Como divulgador es muy activo, apareciendo en los grandes medios de comunicación tanto en prensa como radio y televisión. Especialmente en twiter (@jmmulet), es donde con mucha ironía y sarcasmo se ha convertido en un verdadero azote contra las pseudociencias y “medicinas alternativas”. Podríamos decir que es en esta faceta suya donde más “enemigos” se ha ganado por su tono sarcástico y ácido, concreto y directo… donde sin lugar a dudas podemos afirmar que no hace prisioneros en la defensa de la ciencia sin engaños.
ENTREVISTA:
En el momento de la llamada lo pillamos saliendo del laboratorio camino de la radio, a donde se dirige a grabar el programa “ser saludable”, espacio en el que colabora con la Cadena Ser de Valencia..
Pregunta 1. Como científico y divulgador, que le veo que no para… ¿qué tiempo le requiere la tarea de divulgar dentro de su actividad cotidiana?.
- A ver… yo no dedico tanto tiempo a divulgación como parece, lo que pasa es que me cunde bastante… yo creo que dedico un 80/20 ó 90/10 pero dedico más tiempo a lo que es la parte no pública de mi trabajo: investigación, docencia… y sobre todo lo que más me roba y que con peor ganas hago es toda la parte de gestión universitaria, la parte de burocracia, además dirijo un máster y eso roba muchísimo tiempo, pero bueno, si tienes que hacer un viaje… en el tren se pueden hacer muchas cosas.
Pregunta 2. Relativo al papel de las redes sociales en la divulgación ¿es más lo que aportan o lo que restan? desde el punto de vista de la desinformación, de la aparición de fake news o mala ciencia disfrazada… ¿es eficaz o se convierte en meramente una experiencia de interacción?.
-Yo creo que las redes sociales a todos los niveles han democratizado el acceso a la información. Antes solamente podían tener acceso las élites y por eso estaban tan controlados por los gobiernos y por los grupos mediáticos. Ahora cualquiera con un teléfono móvil o un ordenador puede grabar un vídeo y que se convierta viral o montar una plataforma y que la gente empiece a apoyarle, eso es lo bueno…lo malo es que no hay filtro, toda la información va en crudo y ahí se mezcla información buena y mala. Considero que las rrss se han convertido en un gran sesgo de información, al final la gente se crea microcosmos de gente que piensa como ella y le da la razón en todo y el problema es que en vez de tener acceso a más gente o información el efecto es justamente el contrario, seleccionas el acceso solamente a la gente que te da la razón o que piensa como tú… pero bueno… esto es una opinión personal…puedes encontrar todo pero al final te quedas con lo que te gusta.
Pregunta 3. La investigación, ya sea pública o privada, se destinan muchos recursos y esfuerzos de los que la sociedad no es consciente más allá de cuando se publica un gran avance. ¿Cree que se hace el esfuerzo suficiente para que ese trabajo llegue al gran público?.
-Esfuerzo no hay mucho, la verdad… se están haciendo cosas, ahora hay Unidades de Comunicación Científica y Aulas de Comunicación Científica… aunque como siempre algunas lo hacen mejor que otras, unas son más activas que otras… yo creo que en cierta forma contar lo que haces tendría que ser un requisito. Otra cosa diferente sería que fuera obligatorio que todos los científicos divulguen, primero… si no te gusta ¿para qué tienes que hacerlo? Imagina que fuera obligatorio que cualquier científico que emplea medios públicos tuviera que acudir a dos o tres eventos de divulgación… primera, eso son más obligaciones, más tiempo, más requerimientos… segunda, hay gente que investiga muy bien y transmite muy mal… como hay gente que le pasa al revés, investiga muy bien y transmite muy mal. Yo creo que más que atraer espantaría al público, considero que la divulgación ha de ser un acto voluntario. Yo he estado en charlas de científicos muy buenos que han sido un autentico “peñazo”.
Pregunta 4. Relacionado con su área de investigación en la modificación genética de plantas para su resistencia a la sequía, tolerancia al frío ¿cómo ve el horizonte de cara que pueda llegar a la población en zonas con problemas de acceso al agua?.
-El horizonte es que nunca habrá una noticia que diga que ya no hace falta agua para cultivar, porque eso es termodinámicamente imposible, si una célula tiene un 70% de agua, esta agua tienes que sacarla de alguna parte. Si además transpira, lo cual es necesario para su circulación interna… hace que hablar de plantas sin agua sea imposible. Otra cosa es que van a haber muchas pequeñas victorias, esto es cultivos que necesiten un 5, 10 ó un 15% menos de agua… en eso es en lo que estamos, buscando que el margen de agua que necesiten sea cada vez menor.. y en eso se van consiguiendo cosas como es el caso de varias variedades transgénicas comercializadas más tolerantes a la sequía. Yo estoy en un nivel de investigación de ciencia básica, me interesa no tanto el sacar cosas al campo como el identificar genes que puedan ser interesantes en regular este proceso. Este año hemos sacado una publicación en Plant Physiology , una revista de las “gordas”, donde dimos un nuevo gen que regulaba la transpiración en plantas.
-Para que se diga que en España no se investiga…
-En España somos un poco McGyver, acostumbrados a investigar con pocos recursos y apañándonos con lo que hay… los evaluadores externos se quedaron sorprendidos por cómo podíamos investigar con todas las horas de clase y de gestión que nos reclama la universidad. Lo normal en esas condiciones es.. poder investigar poco.
Pregunta 5. Como divulgador en grandes medios y rrss, cuando escribe sobre un tema determinado ¿lo hace por inquietud propia o tendencia informativa o porque los medios le piden que escriba sobre algún tema?
-Yo en general si he divulgado es porque me ha apetecido y he querido. El día que me aburra lo dejaré de hacer y seguiré siendo igual de feliz. Desde ese punto de vista, siempre he hablado de lo que he querido. Tanto en El País, como en Naukas, como en los libros, he tenido la suerte de estar rodeado de editores y de jefes de redacción que me han dado mucha libertad. En El País nunca me han dicho de qué tenía que escribir, en los libros hago dos o tres propuestas y discutimos con la editorial cuál es la que puede funcionar mejor. Si me encargan trabajos y me gustan, los hago encantado, tanto en el blog a propuesta de los lectores como en los medios de comunicación.
Y para acabar…¿tiene más admiradores o detractores? Por su papel de malo y azote de las pseudoterapias y fakes científicos en la red…
-No sé que decirte, se me ve muy en el papel de malote o antipático pero si miras el número de seguidores en redes sociales tampoco me puedo quejar. También es verdad que el que insulta hace más ruido y que las críticas negativas siempre tienen más peso que las positivas. La gente más vehemente es gente con la que no interaccionas, que ni siquiera te sigue y que sale de la nada… de modo que no me preocupa como lo haría si fuera gente que me sigue y con la que interacciono fuera de una cuenta de twitter”.
Comentarios
Publicar un comentario