Mix energético español
Tal y como se nos propone, procederemos a analizar algunos datos que encontramos en la página oficial de Red Eléctrica de España y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
De la producción energética mayoritaria, teniendo como referencia el cierre de año 2019, las renovables representan el 49,3 % del total del parque generador de energía eléctrica en nuestro país. El 36,8 % de la electricidad generada fue renovable y del total de la energía, el 58,6 % fue libre de emisiones de CO2 a la atmósfera, hay que introducir aquí que casi un tercio de esa energía sin emisiones de CO2 corresponde a energía nuclear. En este sentido durante el 2019 las centrales nucleares españolas han producido el 21,43% de la electricidad, cifra 4,9% superior a la del año 2018, seguidas muy de cerca por los ciclos combinados según siempre los datos de Red Eléctrica de España.
![]() |
Figura 1 |
En la figura 1 observamos la estructura de generación de energía a nivel nacional. Vemos que de las no renovables son la obtenida por ciclo combinado (gas/vapor) y nuclear las que encabezan la producción, seguidas por la eólica e hidráulica dentro de las renovables.
![]() |
Figura 2 |
Vemos pues que se están produciendo cambios importantes, sobre todo en las tendencias como por ejemplo dejando arrinconado al carbón, lo que aún son insuficientes para afrontar con garantías el importante reto que tenemos por delante de disminuir sí o sí las emisiones de CO2.
Comentarios
Publicar un comentario