Análisis de noticias, recogida de datos y redacción artículo: Ejemplo de El Día.
El periódico que he elegido para la realización de este trabajo es un diario local tinerfeño, El Día.
He de confesar que no recuerdo la última vez que compré un periódico, pero he de admitir que la ocasión bien ha merecido la pena… entre otras cosas para saber que si quiero saciar mis ansias de conocimiento sobre ciencia… éste no sería el medio más adecuado. La fecha seleccionada para su análisis y la elaboración de esta tarea corresponde al viernes 7 de febrero de 2020.
En la edición impresa, sorprendentemente nos encontramos con una noticia de ciencia, “Canarias viaja al Sol”, donde explican que el Instituto de Astrofísica de Canarias participará en una misión espacial de la AEA y la NASA en la que se estudiará con detalle nuestra estrella. Al analizar la noticia, vemos que es portada no por el aspecto científico de la misma sino por la participación de la referida institución canaria en el proyecto. En el interior, en la sección de Gente y Culturas en la página 47, bajo el epígrafe de “ciencia” podemos encontrar la noticia en detalle.
De este hecho ni rastro encontramos en la edición digital, la cual abre con la interesante noticia de que una conocida cadena de perfumerías abre una nueva tienda en Santa Cruz de Tenerife. Es necesario destacar también que para llegar a la sección de ciencias de la edición digital hay que hacerlo por el método ensayo-error de probar en las distintas pestañas… ardua tarea que nos conduce a la sección de ciencias dentro del apartado “más noticias”, intuitivo al 100% como podemos imaginar.
En esta sección online de ciencia, la primera noticia que encontramos es que “Anguleros ilegales queman un barco de científicos en Cádiz”… al verlo me acordé de la célebre canción de Los Chunguitos “dame veneno que me quiero morir….”. De la noticia de la portada impresa, ni rastro en esta edición digital. Sinceramente me he quedado perplejo.


De entre las noticias destacadas en el apartado “lo más leído” no encontramos ninguna de las de la portada impresa ni de la cabecera de la edición digital, encontramos sobre todo noticias de sucesos y carnavales… cerrando la sección con el “top 10” de lo más leído la información de que al Satisfyer le ha salido competencia… (adjunto imagen porque podría darse el caso de que pueda parecer estamos tomando a broma el ejercicio…).
Como conclusión podemos afirmar que en este caso, la edición impresa, la edición digital y sus publicaciones de twiter… poco tienen que ver entre ellas en cuanto a contenido. Como bien se nos señalaba en las lecciones correspondientes de este tema, los medios de comunicación no tienen líneas editoriales que ayuden de manera efectiva a la difusión de la ciencia. ¡QUÉ PENA!
Comentarios
Publicar un comentario